[ad_1]
LinkedIn es la red social para profesionales por excelencia.
Es el lugar para los negocios B2B, y la gran mayoría de los usuarios que lo usan están allí por una razón común:
Trabaja.
Puede ser una búsqueda activa de empleo, clientes, oportunidades de negocio …
El problema surge cuando se usa solo para eso, y olvidas que esto es lo que es después de todo, una red social.
Y eso implica comparte contenido con frecuencia.
Si te encuentras en esta situación y, como muchos, no sabes qué publicar en LinkedIn como empresa, sigue leyendo.
Explicaré por qué es importante publicar en LinkedIn desde el perfil de una empresa y te daré ideas y consejos para publicar contenido una forma eficaz.
Contenidos
¿Por qué es importante publicar su empresa en LinkedIn?
LinkedIn tiene actualmente más de 738 millones de usuarios, de los cuales 260 millones están activos cada mes.
Sin embargo, solo 3 millones publican contenido semanalmente.
Es una cantidad Menos que 1% usuarios mensuales.
Un pase.
¿Y por qué está pasando esto?
Por lo que te dije al inicio del post que la gran mayoría ingresa a la red profesional con un objetivo: buscar trabajo, ofrecerlo o hacer negocios.
Piensan que basta con crear un perfil e ir directo al grano, y no entienden que al ser una red social, debe usarse como tal.
Y con estrategia.
Porque al final, el algoritmo es inteligente.
Y te tendrá en cuenta si te involucras en la red social.
Tener un perfil de LinkedIn y no publicar es como tener una estación de radio y no transmitir nada, o una tienda local que siempre está cerrada.
Y para lograr resultados es importante trazar una estrategia donde la creación de contenido sea un pilar fundamental.
¿Para que?
✅ Para aumentar su alcance y llegar a más personas que no lo conocen a través de sus publicaciones.
✅ Sensibiliza y educa a aquellas personas que no te conocen lo suficiente sobre lo que haces, quién eres y cómo puedes ayudarlos.
✅ Posicionarse como referente y aumentar su autoridad con sus conocimientos.
✅ Promocionar sus productos o servicios.
✅ Generar comunidad.
¿Qué publicar en LinkedIn como empresa?
Pero, ¿qué tipo de contenido es eficaz para publicar en LinkedIn?
Vamos a verlo.
Te daré algunas ideas sobre qué publicar en LinkedIn como empresa para que puedas inspirarte y darle un impulso a tu perfil.
➡️ Publicaciones del blog
Si es la primera vez que publica contenido en LinkedIn, puede empezar con algo pequeño.
Promocionar publicaciones de blog para viajes más tráfico y recibe visitas a su sitio web.
Esto también te ayudará a educar a tu audiencia, ya que brindará contenido que puede ser interesante, que resuelva cualquier duda y la haga más consciente de tu industria, tus productos o tus servicios.
Por lo tanto, lo ideal es que escriba artículos de blog que sean relacionado con lo que vende y su industria.
De lo contrario, no tendría sentido.
He aquí un ejemplo de cómo Jessica Quero, estudiante de la Máster en marketing digital de la escuela de marketing y web., publicó una de sus últimas publicaciones en el perfil de su empresa.
➡️ contenido educativo
Otra idea, y quizás la más común entre los perfiles personales y comerciales en LinkedIn, es publicar contenido educativo.
Hay diferentes formatos para esto:
- Texto
- Imagenes
- Carrusel
- Infografías
- pepitas de video
Se trata de hablar de un tema específico, relacionado con tus productos o servicios, con el mismo objetivo que el anterior.
Eduque a su público objetivo.
Proporcionas contenido relevante, que te posiciona y muestra que sabes de lo que estás hablando, y que también te anima a querer saber más sobre lo que vendes.
Una forma de crear contenido con frecuencia en LinkedIn es comenzar, por ejemplo, con una publicación de blog.
Puede archivar el contenido que ha escrito en pequeñas píldoras y variar en formatos.
Un día una imagen, otro un vídeo, otro una infografía … cubriendo varios puntos que comentas en el post completo de tu blog.
Te doy como ejemplo otro alumno de maestría, Bego Romero, que es diseñador web y vende formación para profesionales que quieran dedicarse a ello o necesiten crear su propia web.
Si te fijas, en el post reflexiona sobre por qué es importante tener un sitio web hoy, además de desarrollarlo con estrategia, para atraer más clientes y aumentar las ventas online.
Incluye una imagen atractiva que llama la atención pero a la vez simple.
Es una publicación muy eficaz para educar a su público objetivo antes de venderles capacitación.
➡️ centro
Otro tipo de contenido que puede publicar en LinkedIn es la búsqueda.
Este formato tiene como objetivo, sobre todo, lograr interacciones.
Es posible que de esta forma tu publicación se viralice y llegue a un mayor número de personas.
Cuantos más usuarios interactúen con él, más LinkedIn lo mostrará.
Te ayudará ganar visibilidad y generar comunidad alrededor de su marca.
Además, con las encuestas conocerás mejor a tu audiencia.
Se pueden utilizar para segmentar mejor a su público objetivo antes de lanzar una campaña publicitaria, o para probar antes de lanzar un nuevo producto o servicio.
A continuación se muestra un ejemplo de la marca Vodafone, que creó una encuesta enfocada en generar interacciones entre usuarios.
En él preguntó qué prefieren: teletrabajo, ir a la oficina o una mezcla de ambos.
Es un tema en auge debido a la necesidad de muchas empresas de teletransportarse por codicia.
Si te fijas, la cuarta opción te invita a dejar en los comentarios otra posibilidad que se te ocurrió.
¿Resultado?
Casi 20.000 votos, más de 400 interacciones y 53 comentarios.
Las encuestas son muy efectivas, por lo que le aconsejo que las pruebe en las publicaciones de su empresa.
➡️ Promoción de sus productos o servicios
¿Qué más puedes publicar en LinkedIn?
Tus productos o servicios.
Puedes hacer publicaciones donde muestres directamente lo que vendes.
Pero ten cuidado, recuerda esto tienes que variar.
No se trata de vender frío constantemente.
❌ Un error muy común en las empresas que utilizan las redes sociales es publicar posts dedicados únicamente a las ventas.
Muestre sus productos o servicios, desempaquete, coloque ofertas y descuentos …
Y eso es agotador.
Especialmente cuando el cliente potencial no está listo para comprar o no confía lo suficiente en la marca.
Por eso es tan importante variar el contenido y dar a conocer poco a poco.
Aquí tienes un ejemplo de la marca Stradivarius, de la empresa Inditex.
Stradivarius, en su perfil de empresa, publicó, entre otros contenidos, un video publicitario con influencers mostrando la ropa de la temporada.
Destaco aquí el texto que acompaña al vídeo, donde el usuario es dirigido por ti hacia ti en un lenguaje directo y muy sensorial, con el que seguro conectará muy bien.
➡️ ofertas de trabajo
Las ofertas de empleo son una de esas publicaciones que no fallan y que, si buscas activamente personal, funcionará o funcionará.
Muchas personas están en LinkedIn buscando trabajo y se suscriben a cientos de ofertas para Diario.
Si eres una empresa y quieres contratar a alguien para tu equipo, una buena idea es crear una publicación desde su perfil con un enlace a la página donde pueden suscribirse.
La mayoría de las empresas crean directamente la oferta de trabajo desde esta sección de la plataforma y se olvidan de publicarla como contenido en su feed, que puede tener aún más alcance.
A continuación se muestra un ejemplo de la empresa de alojamiento Raiola Networks.
Si miras de cerca, el texto de la publicación también está elaborado y transmite una muy buena vibra, lo que ayudará a más personas a querer suscribirse a la oferta.
➡️ Experiencias con clientes
Finalmente, otra idea para publicar contenido en LinkedIn es hablar sobre la experiencia del cliente.
👉 Muestra el resultado de algún trabajo …
👉 Cualquier testimonio o crítica positiva …
👉 Publica el inicio de un nuevo proyecto con un cliente reciente …
👉 El proceso de trabajo …
Hay miles de formas.
Y esto te ayudará generar autoridadLa prueba social de otros clientes satisfechos será un incentivo para que tu audiencia de LinkedIn también quiera contratarte o comprarte algo.
En este ejemplo, la agencia de marketing digital Pentabrand anunció un nuevo proyecto para un cliente.
Consejos para publicar en LinkedIn con estrategia
Ahora que tiene muchas ideas de contenido para publicar en LinkedIn como empresa, le daré algunos consejos finales.
Te lo he mencionado antes.
Es importante que no te concentres en un solo formato y varías.
De esta manera, también descubrirá cuál funciona mejor en términos de interacciones, tráfico y conversiones.
Sobre todo, intenta siempre incluir alguna imagen llamativa.
Es muy difícil para las publicaciones de solo texto captar la atención de las personas que se detienen a leer el contenido.
Otra forma es utilizar el carrusel de imágenes para contar una historia deslizando el dedo o para dar píldoras de contenido.
El formato también es interesante video, que según las estadísticas es lo que más atención y agrada a los usuarios.
Por eso otras redes sociales como Instagram o Tik Tok están haciendo del video el protagonista.
Puede suceder que comiences a publicar contenido en LinkedIn y de repente te quedes sin ideas.
Y es muy frustrante.
¿Qué suele pasar entonces?
Deja de publicar.
Además, no se trata de publicar para publicar, sino de crear una estrategia de contenido global que tenga sentido.
Tus publicaciones deben tener un objetivo claro detrás de ellas y seguir una línea.
Y para eso, es muy útil diseñar un calendario editorial de publicaciones.
De esa forma evitarás comerte la cabeza con lo que publiques esta semana y evitarás imprevistos.
Tendrás planificadas las ideas y los formatos de contenido, por lo que el proceso será mucho más sencillo y mecánico.
La creación del calendario de contenido también le ayudará a ser coherente.
Porque sí, la frecuencia es fundamental.
Si publica contenido en LinkedIn durante unos días y luego lo deja durante semanas, no servirá de nada.
El algoritmo no aprenderá de ti ni te tomará en cuenta para mostrar tus publicaciones a la mayor cantidad de personas posible.
No lo considerarán un usuario o marca relevante para la comunidad.
Y en este caso, te aconsejo que incluso teniendo en cuenta ¿Cuáles son los mejores momentos para publicar normalmente en LinkedIn?, haz tus pruebas.
Que varíe para ver cuáles funcionan mejor para usted y establezca días y horas constantes.
Muestre su marca tal como es.
Refleja tus valores, presenta a los miembros de tu equipo, dile a tu audiencia por qué te dedicas a lo que haces, a tu vida diaria …
En resumen, no seas una empresa y eso es todo.
Hable de las personas que están detrás, porque eso transmitirá confianza.
Y de la confianza nacen las oportunidades de venta.
Si define correctamente su perfil de cliente ideal, será más fácil crear contenido adecuado para esa audiencia.
De lo contrario, ganará el premio mayor.
Publique contenido que ni siquiera interese a las personas que comprarían sus productos o servicios.
Conociendo bien a tu buyer persona, tus debilidades o problemas, dudas, necesidades, motivaciones de compra …
Podrá compartir publicaciones adaptadas a todos estos factores y será más probable que se conecte, empatice y termine comprándole.
No se trata solo de publicar el contenido y eso es todo.
Entonces debes interactuar con tu audiencia.
Responder a comentarios, gracias, responder a preguntas …
No conoces la mala impresión que crea cuando una marca nunca responde a los usuarios o seguidores.
Las interacciones son una oportunidad para generar confianza y crear ese vínculo o relación que generalmente termina vendiendo.
Los hashtags te ayudarán a dar visibilidad al contenido que publicas en LinkedIn, porque cuando alguien busque estos términos, aparecerán tus publicaciones.
Por último, pero no menos importante, optimice su perfil comercial.
No sirve de nada publicar contenido en LinkedIn y cuando hacen clic en tu perfil, encuentran poco o nada.
Puede obtener el resultado opuesto al que estaba buscando.
Pongo como ejemplo los perfiles de empresa de Jessica Quero y Bego Romero.
Es importante que, como Jessica, reflejes tu propuesta de valor tanto en el título como en el encabezado de tu página.
Puedes decir qué beneficios ofreces o contribuyes como marca y en qué te especializas.
Y al igual que Bego, para optimizar el perfil de tu empresa debes completar toda la información sobre tu negocio.
En su caso, la imagen que usa en la portada es una fotografía de entrenamiento, lo que le da autoridad porque demuestra que tiene experiencia en el área.
¿Tiene claro qué publicar en LinkedIn como empresa?
Espero que la publicación te haya sido útil y que ya tengas algunas ideas para comenzar a publicar contenido en LinkedIn con el perfil de tu empresa 🙂
¡Nos vemos en los comentarios!
[ad_2]
Source link