Sabemos que Internet nació como un proyecto militar para asegurar las comunicaciones en caso de ataque nuclear, pero por fortuna nunca se empleó en esa situación y acabó siendo una herramienta imprescindible en la vida de cientos de millones de personas. esto nos dice que no es precisamente una red que se haya implementado para los usuarios, la hemos ido transformando de acuerdo a la economía, sociedad, educación.
Pero realmente no se hizo para ser una red segura.
¿Como funcionan los rastreadores?
Partiendo desde esa base es que nos encontramos con diferentes tipos de “rastreadores” y dentro de ellos hay mucha más diferenciación por ejemplo hay rastreadores que no son precisamente malos, estos se encargan de recordar tu contraseña y cifrarla en ocasiones para no ser descubierta, sin embargo hay otros que son maliciosos y fueron hechos para recordar tus hábitos de navegación, tus likes, tus interacciones, etc.
¿Como funcionan?
Los rastreadores pueden ser de diferentes tipos: de paquetes, de Wi-Fi, de redes o de IP, entre otros. Todos ellos tienen algo en común: son un tipo de software que vigila todo el tráfico entrante y saliente de un equipo conectado a una red
y, ¿las cookies?
Muchas cookies, especialmente las cookies de marketing, rastrean de manera notoria datos de los usuarios, como sus direcciones de IP y su actividad de navegación. así que ahora que ya sabes que es, espero estés atento a quien eliges darle estos datos ya que por normativa deben pedir tu consentimiento antes de hacerlo.
¿Quienes tienden a ocupar los rastreadores y cookies?
Aunque digan lo que digan, las redes sociales tienen rastreadores tanto dentro de sus software como fuera de ellos, están constantemente desarrollando sistemas que desifren mejor tu cerebro y el funcionamiento de éste, por lo mismo en esta era hemos avanzado tanto hacía el “neuromarketing” ¿te suena verdad?
A través de éstas mismas técnicas tratan de conocer mejor “tus necesidades” sin embargo se sabe que nuestro cerebro responde a diferentes estímulos y factores por ende nuestras necesidades tienden a cambiar y van despertando de acuerdo a lo que ellos nos van ofertando, ya es un hecho asumir que buscas en google por ejemplo “Televisor smarth” y automaticamente van apareciendo anuncios en los espacios que recorres en internet, Instagram, Facebook, páginas webs, etc. y así con cada cosa que buscas, los rastreadores se encargan de ser cada vez más especificos guardando más y más información sobre nosotros en la BIG DATA , que basicamente imaginalo como un servidor del porte de una casa entera que junta datos de todos los usuarios de internet del mundo.
¿Como puedes reducir la información que entregas?
hablamos de reducir porque hoy es imposible ocupar internet sin acoplarte un rastreador, practicamente vienen dentro de casa dispositivo y software. por lo que estas son nuestras medidas que usamos para cuidar nuestros datos e interacciones con el entorno.
- Hay distintos tipos de herramientas para distintos navegadores webs como por ejemplo está “Mozilla Firefox” que viene con un cifrado incluido en su navegación lo que sin duda limita el uso de rastreadores de redes sociales y más, además tiene una opción de cifrado “estricto” que limita mucho más el acceso a tu información, el coste que tiene es gratuito sin embargo puede que te arroje problemas en algunas páginas webs, debido a que éstas mismas tienen rastreadores en las publicaciones o links de compartir de Facebook o Instagram y por ende no los muestra. también si usas Chrome tienes la opción de instalar una Extensión, nosotros recomendamos Disconect, pero antes de que lo hagas puedes partir por ir a Google y decirle que no quieres que recolecte tu información(igual lo hará pero en menor medida) súmale desactivar las Cookies y ya tendrás mucha más privacidad, en Facebook ofrecen una solución similar aunque menos efectiva.
- Cambiar constantemente la clave de tus cuentas, Usamos un cifrado “extremo” en una aplicación que te permite introducir más contraseñas para diferentes usos por ejemplo podemos tener todas las contraseñas Cifradas y tener 1 contraseña mega dificil (con letras,numeros y caracteres) y Huella lo que la cifrará aún más tu seguridad.