[ad_1]
Querer vivir de la escritura parece un sueño imposible. ¿Quién lee hoy? ¿Alguien lee las palabras que escribo? No mentiré, estas son preguntas que me vienen a la mente con frecuencia como redactor publicitario. Por eso hoy quiero hablar sobre los dos conceptos que me dieron esperanza: el Marketing de contenidos y contenido de marca.
Contenidos
¿El contenido de marketing es útil para algo?
Aunque a menudo se confunden, No, no son lo mismo. Ambos son importantes y deben estar presentes en la estrategia de marketing de cualquier marca. Pero sirven para diferentes propósitos y funcionan de manera diferente. Ambos, sin embargo, me demuestran que no estoy loco. Éste escribir tiene futuro – Al menos por ahora, nunca se sabe, a veces llega una pandemia global y transforma todo lo que pensabas que estaba bien, claro.
Esta publicación es para personas como yo que buscan una forma de mostrarle al mundo que ya no es solo leer en libros. Vivimos rodeados de palabras, sílabas y letras que se deshacen y vuelven a ensamblarse ante nuestros ojos. El marketing de contenidos y el contenido de marca lo demuestran.










Esta publicación también es para personas escépticas, para empresas que no trabajan sus textos, que escriben contenido genérico y se comen los acentos como el monstruo de las galletas (¡y si solo eso!). No sabes lo equivocado que puedes estar.
Sea quien sea, siga leyendo. Esto te será de gran ayuda.
Para entender ¿Cuáles son las diferencias entre el marketing de contenidos y el contenido de marca? Comenzaremos definiéndolos, enseñándote cuáles son los objetivos y luego veremos qué tipo de estrategia es mejor para ti según la ubicación de tu negocio.
Marketing de contenidos: ¿de qué se trata realmente?
El Content Marketing se centra principalmente en la relación que la marca mantiene con el cliente. Se trata de crear contenido no comercial de alta calidad para su audiencia que les agregue un valor real. En otras palabras: contenido útil para los usuarios.
El contenido de este tipo es, por ejemplo, este post o el resto del post que escribieron mis compañeros. Son textos que redactamos para ti, para que aprendas, descubras nuevos conceptos y respondas a tus dudas.
Para este propósito, nos enfocamos en el dolor que la persona que nos lee puede estar sintiendo. Aquí tienes que ser muy empático. No se trata de decir: está bien, lo que sentiría en tu lugar. No.
Escribir textos dentro del marketing de contenidos tienes que quitarte los zapatos y ponerte los zapatos de tu audiencia. Debes sentir cómo se doblan cuando caminan, qué ruido hacen cuando resbalan por el suelo y sentir la fricción que se crea en tus talones. Por ejemplo, el ejercicio que hice para escribir este texto. Imagino una persona, su nombre es Alex. Es alguien a quien le encanta escribir y ha decidido que quiere dedicarse a ello, pero no sabe cómo. Leyó una oferta de trabajo en Marketing de Contenidos en LinkedIn y comenzó a investigar en Internet qué significa todo esto. Así que Tengo que pensar en las dudas de Alex y en cómo puedo ayudarlo.




Al final, el objetivo del marketing de contenidos es crear un vínculo genuino con las personas y llamar su atención sobre la marca. Esto te ayuda, despeja tus dudas, consigue un mayor compromiso de tu parte y así convierte a un mayor número de clientes potenciales.
Obviamente, El marketing de contenidos puede ser apoyado por otros departamentos, como SEO, SEM y también debe trabajarse en Social Media. También recuerdo que no se trata solo de mensajes de texto. Esta estrategia también incluye imágenes, infografías, newsletters o los famosos webinars.
Algo que debemos recordar es que el contenido no nos darán resultados instantáneos. Es otro cuadro que pintamos capa a capa hasta que, meses después, podemos ver el resultado. Es como una bufanda que se teje hilo a hilo con mucho mimo y mimo para calentar a nuestro público incluso en los inviernos más fríos. Eso es marketing de contenidos.
Conceptos clave a seguir si no sabe si el marketing de contenidos es para usted:
- Trabajas en tu relación con tu audiencia.
- Usted tendrá aumentar el tráfico orgánicamente.
- Educarás a tu audiencia en relación con el producto o servicio que ofrece.
- ayudas a la gente para que estos muestren un mayor compromiso con la marca y
- conviértete en clientes y seguidores de tu marca.
Ahora que está claro, veamos qué es el contenido de marca y por qué es diferente del marketing de contenidos.
Contenido de marca, ¿qué es?
El contenido de la marca la autoridad trabaja y reputación de una marca, Pero también se enfoca en entretener a los clientes, transmitirles tus valores, despertar su interés y posicionar la marca en el mercado.
No es la hermana creativa de las dos estrategias, pero si tuviéramos que definirlo, Branded Content es el que usa el cabello teñido, usa ropa de diseñador y se nota donde quiera que va. El Content Marketing, en cambio, es el atento, el que está en todo y tiene miles de amigos. Así lo veo yo.
Lo que queremos lograr es que hablen de la marca y logren una mayor conciencia en torno a ella. Aquí desencadenamos tus emociones, traemos la narrativa para generar esa conexión especial con las personas a las que nos dirigimos.
Me encanta el contenido de marca porque te permite mostrar a tus clientes la personalidad completa de la marca, y así obtendrá una audiencia más leal y con ideas afines. Si establece valores sólidos, las personas que siguen su marca también los compartirán y será más fácil para ellos convertirlos más adelante.
Otro aspecto interesante de esta estrategia es que nos permite incrementar la interacción que tenemos con los usuarios. Rompemos la barrera marca-cliente y mostramos la empresa como una persona, para que al público le sea más fácil ponerse en contacto con ella y confiar en lo que dice.
Aquí, el consumo de contenido no es tan importante como entretener a los usuarios. Apelamos a tus sentimientos para crear una emoción positiva. que luego pueden asociar con la marca.
En Branded Content, el contenido audiovisual tiende a predominar más, es cierto, pero la escritura juega un papel vital para dar sentido. Puede generar publicaciones de blog como contenido de marca, así como copias de Instagram o cualquier otra cosa que se le ocurra que pueda hacer que la experiencia de la otra persona sea más divertida y más cercana a la marca.
En resumen, de esto se trata el contenido de marca:
- es entretenimiento
- Contenido para Conéctese con la audiencia de una manera más personal.
- No estamos vendiendo nada, queremos despertar las emociones del consumidor.
- mejoramos el reputación de la marca y su autoridad.
- posicionamiento de marca en el mercado.
¿Marketing de contenidos o contenido de marca?
Debo decir que hacerme elegir entre Content Marketing y Branded Content es como pedirle a una madre que le diga cuál es su hijo favorito. No creo que uno sea mejor para el otro, creo ambas son estrategias que pueden llevarse a cabo juntas y complementarse.
Para saber cuál es el más adecuado, debemos pensar en cuales son las necesidades de la marca y en qué situación te encuentras. ¿Tienes autoridad? ¿Tu personalidad está más o menos trabajada? ¿Está buscando aumentar el tráfico y la interacción con sus usuarios? Por eso le daría el Content Marketing a lo más alto, sin olvidar el lenguaje de la marca y que sus valores deben estar siempre presentes en todo momento, claro.
En caso de que la marca esté todavía muy fresca (o rancia, también depende del caso) y carece de cualidades que lo hagan especial, Pondría las pilas con el Contenido de marca. Dale una voz, un tono que lo caracterice. Crea una esencia que te distinga de otras marcas y posicionarlo en el mercado. Después de ganar algo de autoridad, comenzaremos a crear contenido en pocas palabras.
En NeoAttack, pase lo que pase, podemos ayudarte. Si viniste aquí es porque desperté esta curiosidad dentro de ti y ahora te preguntas qué pasaría si probaras este contenido.
Estaré encantado de ayudarte, así que, ¿por qué no nos contactas?
Si eres una persona como yo, que buscas dejar una huella en el mundo y reclamar el poder de la escritura, te animo a que sigas esforzándote por lograrlo y no te rindas. Hay esperanza.
[ad_2]
Source link